¡Muy buenas compañeros!
Y sí, son muy buenas…
Como muchos de vosotros sabéis, antes de ayer día 4 de diciembre, estrenamos la nueva sede oficial, tanto para nosotros, la AMPHG, como para la FEPHG, con los que cómo sabéis, trabajamos completamente al unísono. La mayoría de vosotros no asistió, aunque debéis saber que estáis SIEMPRE invitados a cualquiera de las reuniones o asambleas que tendremos en el futuro; vosotros sois la Asociación, sin vosotros, nada tiene sentido, así que os esperamos siempre que queráis.
Queremos compartir con vosotros un resumen de la larga reunión de anteayer, unas 3 horas!!!
Lo haremos por puntos para que os sea más fácil tener una visión global:
- Se oficializó el convenio de la AMPHG con el Banco Sabadell. Se nos dijo que todos los asociados tendremos unas condiciones ventajosas en los tratos con el citado Banco. Próximamente publicaremos un resumen del convenio.
- La intervención de Alfredo López (@alfredobux ), presidente de la FEPHG Luis Horrillo, vicepresidente de la FEPHG, nos situó en lo que la Asociación/Federación ha realizado durante el 2017:
- Muy buenas relaciones con la Asociación Portuguesa hermana que se han fraguado a lo largo de los últimos encuentros y que tienen visos de trabajos colaborativos en un futuro no muy lejano.
- Participación en la reunión de Euroclio celebrada en San Sebastián, en la que se entablaron y reafirmaron buenas relaciones con similares asociaciones europeas.
- Evento de Caixaforum de mayo #ProfesHist17 sobre metodologías activas en la enseñanza de la Historia y la Geografía.
- Encuentro en junio son la Asociación turolense, con la que se estrecharon lazos, y ya, de hecho, pertenece a la FEPHG.
- Participación en el evento de Euroclio en Corea del Sur en julio de 2017.
- Participación en el encuentro en Estonia sobre la Europa de Entreguerras, con la intervención del propio Luis Horrillo con un taller sobre la situación de España en ese periodo.
- Los acuerdos alcanzados con la CAM, a través de negociaciones con Vicente Alcañiz (@vicente_alcaniz):
- Establecer un despacho en el CRIF Las Acacias como nueva sede de la AMPHG y de la FEPHG.
- Los cursos, seminarios o congresos que organicemos serán reconocidos por la CAM para sexenios.
- Facilitar los permisos necesarios para los profesores que trabajen en proyectos con el exterior.
- Así mismo, Luis Horrillo, nos informó de los proyectos que ya están en marcha:
- Durante el año 2019 se celebrará un congreso, con sede en Acacias, con nuestros compañeros portugueses.
- Se realizará un congreso, con Euroclio, sobre cómo se estudia la UE en los países de Europa, para lo que se solicita la participación de los socios que lo deseen para traducir y difundir materiales. La coordinadora de este proyecto será Mª Jesús Campos (@mariaj_campos).
- Podemos, como Asociación, solicitar la participación en proyectos de Erasmus+, lo cual es relativamente fácil para la Federación, dados sus contactos con otras organizaciones europeas de diferentes países.
- Se cedió la palabra al asociado Guillermo Balmori (@balmoriabella) que contó su experiencia en el Congreso en Budapest RAN sobre la prevención de la radicalización y los extremismos. Señalar que a dicho Congreso asistió representando a nuestra Asociación.
- Proyectos de formación para el próximo año 2018:
- I Encuentro de nuevas metodologías.
- II Congreso FEPHG-AMPHG
- Participación en el próximo Euroclio que se celebrará en Marsella entre los días 21-26 de abril de 2018.
- Visita de Diego Sobrino (@dsobrino) en enero de 2018 y participación por parte de la FEPHG y de la AMPHG en el encuentro de profesores de Historia que se celebrará en Valladolid en el mes de abril y que está siendo organizado por diferentes profesores de Castilla y León miembros de la AMPHG como Diego Sobrino, Carlos González (@history_topics) , César Martín (@cesar_marts) y otros docentes como por ejemplo Juanjo Nervión.
- Intervención de Isabel García-Velasco (@teachermsisabel), Presidenta de la AMPHG:
- Reflexión sobre el inicio de la nueva Asociación en septiembre.
- Líneas maestras de trabajo de la Asociación:
- Formación, en colaboración con la CAM, en tres líneas: metodologías activas, bilingüísmo y formación específica en ámbitos de nuestras materias. En esta línea se ha realizado un curso en el CTIF Sur durante el mes de noviembre sobre creación de materiales en entornos virtuales. En enero de 2018 se impartirá otro curso de diseño de materiales para las Ciencias Sociales en el CTIF Este; en marzo otro sobre metodología CLIL.
- Participación en proyectos internacionales en colaboración con la FEPHG.
- Organización de encuentros y conferencias.
- Publicación de recursos en la página y en el blog. Aunque gran parte de la página es de contenido público, hay una sección privada para los asociados.
- Publicación de una revista, en colaboración con la FEPHG, siguiendo el modelo de la anterior directiva (Tiempo y tierra) con contenidos didácticos, pero fundamentalmente especializados.
- Formación, en colaboración con la CAM, en tres líneas: metodologías activas, bilingüísmo y formación específica en ámbitos de nuestras materias. En esta línea se ha realizado un curso en el CTIF Sur durante el mes de noviembre sobre creación de materiales en entornos virtuales. En enero de 2018 se impartirá otro curso de diseño de materiales para las Ciencias Sociales en el CTIF Este; en marzo otro sobre metodología CLIL.
En el turno de ruegos y preguntas se hicieron algunas interesantes propuestas que desarrollaremos en próximas reuniones, como la posible realización de un InnoBAR monotemático de Historia…
Os informamos también de que la próxima asamblea tendrá lugar el martes 16 de enero de 2018 a las 17,00 en el CRIF Las Acacias de Madrid. Sabemos que a algunos de vosotros os será imposible venir, pero contamos con la presencia de todos los que queráis acercaros por allí y empezar a hacer grande nuestra Asociación.